- JOSEPH M. JURAN: inicio creando un folleto de entrenamiento sobre calidad llamado "métodos estadísticos aplicados a los problemas de manufacturas". Ayudo a gerentes japoneses a entender la calidad, a trabajado como consultor de negocios. Enfatiza la responsabilidad de la administración para mejorar el cumplimiento de las necesidades de los cliente. Su aportación clave se conoce como la trilogía de la calidad, esquema de administración cruzada, compuesta de procesos administrativos, planear, controlar y mejorar.
- KAOURO ISHIKAWA: jugo un papel relevante en el movimiento en la calidad en Japón, por sus actividades de promocion y su aporte en ideas innovadoras para la calidad, reconocido como uno de los creadores de los círculos de calidad en Japon; escribió un libro Que es el control total de calidad? en el cual sintetiza sus ideas principales y experiencias sobre la calidad; hace énfasis en que la calidad solo es posible cuando la gerencia se compromete con el proceso y todo el personal se responsabiliza del auto-control.
- GENICHI TAGUCHI: El pensamiento de Taguchi se basa en dos conceptos fundamentales:Productos atractivos al cliente.Ofrecer mejores productos que la competencia: Los productos deben sermejores que los de la competencia en cuanto a diseño y precio
- SHIGERU MIZUNO:El trabajo de la administración para promover la calidad reside enestablecer y delegar las políticas de calidad. Se requiere de un sistema administrativo matricial interfuncional. La calidad total necesita estar planeada mediante una definición clara delas responsabilidades de la media y alta administración y la formación deun comité de control de calidad total.
- W. EDWARDS DEMING: nació el 14 de octubre de 1900 en Wyoming, estudio fisica y matemáticas en la universidad Wyoming. Su aportación mas significativa, fueron sus 14 principios para transformar la gestiona en la organización, los cuales permiten entender como funcionan las cosas y que es lo que proporciona la calidad en una organizacion. Señalan como se deben administrar una organizacion para asegurar su exito por medio de la calidad, estos principios ayudan a evaluar o autoevaluar, la actuacion de la dirección de cualquier organizacion de productos o servicios, determinando si se esta haciendo lo adecuado para permanecer en el negocio proteger a los inversionistas y conservar los puestos de trabajo.
- PETER M. SENGE: Dice que una organización aprende continua y sistemática busca obtener el máximo provecho de sus experiencias aprendiendo de ellas. de esta manera se podrán detectar y corregir los errores y trampas mas graves, por lo que estas organizaciones serán capaces de sobreponerse a las dificultades, reconocer amenazas y enfrentar nuevas oportunidades. Su obra cumbre es el libro la quinta disciplina, una serie de pautas para que las organizaciones se abran al aprendizaje.
- WALTER SHEWHART: Es el creador de los famosos Cuadros de Control paso inicial hacia lo que el denominó la formulación de una base científica para asegurar el control económico, plasmada en su obra "Economic Control of Quality of Manufactured Products" (Control Económico de la Calidad de Productos Manufacturados), publicado en 1931.
- SHIGEO SHINGO:Es mas conocido por sus contribuciones al área de la optimización de la producción que a la de la calidad total. Propone la creación de sistemas poka-yoke ( a prueba de errores).El sistema poka-yoke consiste en la creación de elementos que detecten los defectos de la producción.Propone el concepto de inspección en la fuente para detectar a tiempo los errores.El proceso de dirección de una empresa se basa en acciones individuales y la conjunción de estas actividades de grupo dentro de las categorías de dirección ejecutiva.
- GENECHI TAGUCHI: La contribución más importante del Dr. Taguchi, ha sido la aplicación de la estadística y la ingeniería para la reducción de costos y mejora de la calidad en el diseño de productos y los procesos de fabricación. En sus métodos emplean la experimentación a pequeña escala con la finalidad de reducir la variación y descubrir diseños robustos y baratos para la fabricación en serie. Las aplicaciones más avanzadas de los Métodos Taguchi, permiten desarrollar tecnología flexible para el diseño y fabricación de familias de productos de alta calidad, reduciendo los tiempos de investigación, desarrollo y entrega del diseño.
- MALCOM BALDRIGE: se basa en un sistema de liderazgo, planificación estratégica y enfoque hacia el cliente y mercado. Constituye una extraordinaria herramienta a seguir para evaluar la gestión de la calidad total, con unos criterios de una profundidad realmente impresionante. Este modelo consta de siete criterios: liderazgo, planificación estratégica, enfoque al cliente y al mercado, información y análisis, orientación a los recursos humanos, gestión de procesos y resultados empresariales.
- MASAAKI IMAI: El objetivo que perseguía con el estudio era determinar cuáles eran los conceptos esenciales que definían el modelo japonés y lo diferenciaban del occidental. No buscaba técnicas de gestión, ni modelos industriales específicos, ni sistemas de implantación de innovaciones.Estaba convencido de que el éxito japonés obedecía más bien a la interiorización de una serie de principios filosóficos que las técnicas de gestión desarrolladas durante los años 50 en las empresas japonesas habían introducido y que tanto empresarios como trabajadores habían hecho suyas como algo natural. En 1986 Masaaki Imai funda el KAIZEN® Institute que se dedica al trabajo de consultoría para implementar la “mejora continua” en las empresas, de forma que a través de la aplicación del sistema de gestión Kaizen (KMS) consigue incrementar los beneficios de empresas que pertenecen a sectores altamente competitivos.BIBLIOGRAFIA:Calidad total y productividad, Segunda edición; Humberto GutierrezMétodo Juran Análisis y planeacion de la calidad, quinta edición; Mc graw Hill
No hay comentarios:
Publicar un comentario